domingo, 2 de diciembre de 2012

La Central de Callao

Los libros no han muerto, y parece que tampoco tienen intención de hacerlo en un futuro cercano. Si no, ¿cómo se explica que sigan apareciendo librerías (y que, a pesar de todo, sigan funcionando)?
Uno de los casos más recientes es el de La Central de Callao. También es cierto que puede que no sea el mejor ejemplo; La Central no es una librería corriente. No solo eso, al menos. Además de lo obvio, es punto de encuentro para presentaciones y lecturas, academia, tienda de cuadernos y demás útiles cuquis, restaurante, bar de copas y lugar de lectura. Y por encima de eso, La Central es una idea. Ellos mismos se definen en su página web como "un proyecto librero único, homogéneo y que hiciera incisión en la mediación cultural".

La primera Central nació en la calle Mallorca de Barcelona en 1995, y en esta misma ciudad surgieron también las tres siguientes: una en el Raval, otra dentro del Museu d'Història de Barcelona, y otra en el Museu d'Art Contemporani de Barcelona. Antes de la inauguración de La Central de Callao en septiembre de este año ya existían dos de estas librerías en Madrid, en el Reina Sofía y en la Fundación Mapfre.
Pero esta Central es diferente, como todas. Está especializada en filosofía, historia, ciencias sociales y literatura, y consta de más de 70.000 volúmenes repartidos entre sus 1.200 m2. El edificio, una antigua casa palacio, es impresionante, y se ha respetado al máximo; parte de la zona infantil, por ejemplo, es una capilla.
Aquí tenéis su agenda y aquí su presentación. Aunque solo sea por darse una vuelta y oler sus libros... Merece la pena.








4 comentarios:

  1. Precisamente estuve viéndola el sábado. Como bien dices no es una libería normal, tiene su punto de espectáculo para todos los públicos, a los que se trata de atraer con otras cosas además de los libros (incluso más que con los libros). Pero me parece bien, es un muy bonito lugar por el que pasear, y dejarse tentar, cosa que para gente que no es especialmente lectora, resulta muy conveniente. Realmente el aspecto arquitectónico o los cachivaches pueden llamar la atención de algunos por encima de los libros, pero también es cierto que el catálogo y la disposición por temas en distintas habitaciones también le da carácter de librería amplia y rigurosa.

    Ah, enhorabuena por el blog, su precioso título y su contenido.

    ResponderEliminar
  2. Por cierto, ¿cuál es tu libro favorito de Fitzgerald, que también está entres mis autores predilectos?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues es difícil... Conocí a Fitzgerald a través de un libro de relatos (que sigue pareciéndome muy bueno)que encontré por casa hace varios años. A partir de ahí estuve una temporada bastante obsesionada con él, y leí todos sus libros de golpe. Este verano releí El Gran Gatsby, que me volvió a encantar, pero tendría que volver a leerme el resto también para seleccionar uno.
      Y gracias, por cierto.

      Eliminar
  3. A mí también me gusta mucho El gran Gatsby, por supuesto, pero tengo especial predilección por 'Suave es la noche'.

    ResponderEliminar